La Sonata de la Muerte

lunes, 1 de diciembre de 2008

Cosmo Queen


Especulación; complot al pensamiento, ironía de juegos mentales, majestuosa intuición de que a veces las cosas tienen un punto de desequilibrio, como demonios e llegado a pensar situaciones tan absurdas que rompen el límite del sano equilibrio que e tratado de auto imponerme. Es la preocupación la que me tiene hablando solo, asiendo que el sonido de mis labio choque en las paredes tratando de mitigar un poco mi soledad, esa soledad que provoca el no saber donde e centrado mis pies, el saber que bajo mis telas, se encuentra algo que ven, pero que no lo soy…e pecado, el pecado que me auto prohibí
El usar el don de poder ver las cosas bajo mil opiniones, use mi mascara, y te pensé y te soñé y te hice tan mía que no supe en que momento tuve la sensación de que te perdía bajo mil opiniones absurdas, mil opiniones vacías, aunque puedo recalcar algunas, pero me duele el pecho convocarlas, e llorado esta tarde, pensando, reprimiéndome, gritando, sangrando, me da pena verme tan humano en estos momentos, ya no soy el pilar que era en un entonces en esas noches donde mi único fin era el ver la hermosura que se generaba entre la luz lunar y mi cuerpo físico, e cambiado, sea para bien o para mal.
Me e visto bajo la mirada del Pilatos moderno, pero al contrario de lavarse las manos, e sido condenado por querer a alguien de lunas mas nuevas.
Como las hojas de otoño que se suicidan, que se lanzan al vacío sin remedio, así me siento, como si el Árbol me expulsara de sus brazos que me vieron nutrirme, todavía porto mi espada, la misma con la que e defendido esto, pero ya quebrada y trisada, no posee filo, aunque, de igual manera la empuño, si debo perecer por lo que siento, lo haré rindiendo mis últimos suspiros si así fuesen necesarios, dulce agonía en buen momento ases tu aparición.
Como vivir mostrando una sonrisa y bajo mi mascara sentir la putrefacción de mi piel, aunque, de vez en cuando una brisa marina roza mis mejillas y besa mis labio, en un signo de animo, si debo caer en el placentero letargo, bueno, que así sea, siempre y cuando se pueda cumplir el ultimo deseo a este cuerpo que se pudre sin remedio…
Que puedas ver a mis ojos y saber que nunca te e mentido…
Que puedas ver lo que de verdad soy, el suspiro que desafío al tiempo…


Baltazar, cada vez que miramos al cielo, una estrella muere y otra nace sin darnos cuenta

1 comentario:

Anónimo dijo...

el 15 eah eah eah eah por separado...pero igual hay que dejar la caga xD

escribes la raja.. como siempre... si todos nos pudieramos expresar como tu ... xD

te cuidas

bye



Necis Blanck Von Joker

'persôna,ae'

muchas veces grite" nunca debí de nacer, yo no lo quería..." pero en verdad yo lo deseaba, deseaba poder encontrarte, si a ti, se que lo entiendes y se que no.. pero sigues ahí, gritandome, retandome, amandome a tu manera.






Anna Pavlova "el cisne" (1882 - 1931)

Anna Pavlova "el cisne" (1882 - 1931)
Nació el 12 de febrero de 1882 en San Petersburgo. Fue una destacada representante del ballet clásico ruso. Se interesó por las danzas étnicas de la India y Japón. Sus interpretaciones más destacadas fueron Giselle, El lago de los cisnes, Las sílfides, Don Quijote, Copelia y el solo de La muerte del cisne, creado para ella en 1905 por el coreógrafo ruso Mijáil Fokin.Falleció el 23 de enero de 1931 en La Haya, afectada por una pulmonía. Sus últimas palabras fueron: "prepárenme el traje de cisne"...

Lady Emma Hamilton (1765 - 1815)

Lady Emma Hamilton (1765 - 1815)
Dotada de una cautivadora belleza y muy popular entre la sociedad francesa de la época, en 1793 conoció al almirante inglés Horatio Nelson, a quien supuestamente ayudó en su victoria sobre el ejército francés en la batalla del Nilo. Poco después de dicha victoria, Nelson y lady Emma se convirtieron en amantes y, tras la muerte de su marido, acontecida en 1803, vivieron juntos y tuvieron dos hijas. Si bien heredó una considerable fortuna, tanto de Hamilton como de Nelson, pronto se vio acorralada por las deudas. Fue encarcelada (1813-1814) y murió arruinada en el exilio...

Edith Piaf (Edith Giovanna Gassion) ( 1915 - 1963 )

Edith Piaf (Edith Giovanna Gassion) ( 1915 - 1963 )
Cantante francesa . Nació el 19 de diciembre de 1915 en el patio de la comisaría del barrio Belleville, de París. Hija de un acróbata y de la italiana Line Margrant, cantante de cafés, que estaba borracha y drogada cuando sintió los dolores de parto. Salió a la calle y la encontraron sus vecinos tirada y balbuceante. Trabajó en la compañía de su padre hasta que la dejaron al cuidado de la abuela para dedicarse a sus giras por los pueblos de la campiña francesa. Su abuela Clarissa la crió con vino en lugar de agua, pues decía que ésta era "mala" para el cuerpo; su tía, quien vivía con ella, dirigía un burdel. No hablaba, no se reía, no caminaba y encima tuvo una meningitis que la dejó ciega. El único gesto amoroso de la abuela fue llevarla a la Iglesia de Santa Teresita de Lisieux y encomendársela a la virgen. Dicen que un milagro le devolvió la vista. Con 15 años se trasladó a París, donde se ganaba la vida como cantante en la calle y en cafés. En el año 1935 fue descubierta por el propietario de un cabaret que la bautizó con el nombre de la Môme Piaf (el pequeño gorrión). A los 16 años queda embarazada y tiene una niña que muere a los dos años de meningitis. Su potente voz y su expresivo estilo al interpretar canciones como "Je ne regrette rien" y "La vie en rose" le dieron fama. Actuó en películas, comedias y operetas. Realizó giras por Europa, Sudamérica y Estados Unidos. Tuvo relaciones amorosas con grandes celebridades como Charles Aznavour, Ives Montand y Jaques Pills, con quien se casa. Se traslada a Nueva York y su éxito crece. Fue muy amiga de Marlene Dietrich. Enamorada del boxeador Marcel Cerdan vive con él una apasionada relación durante dos años; la muerte del púgil en un accidente de aviación destroza a Edith; recurre al alcohol y a los calmantes para poder seguir cantando. En 1962, cuando se acerca a la cincuentena, se casa con un muchacho de 27 años. Ganó millones durante su carrera, aunque murió en la ruina, víctima de la morfina a la que se había habituado. Falleció el 11 de octubre de 1963. Cuarenta mil personas caminaron en silencio por París hasta su tumba en el cementerio de Père Lachaise. En 1958 se publicaron sus memorias con el título de Au bal de la chance.

Theda Bara (Arab Death) ( 1885 - 1955 )

Theda Bara (Arab Death) ( 1885 - 1955 )
Figura Theda Bara como la primer símbolo sexual del cine mudo La actriz estadunidense personificó a la mítica "Cleopatra".La actriz estadunidense Theda Bara, quien nació el 29 de julio de 1885 y murió el 7 de abril de 1955, es considerada la primer símbolo sexual del cine mudo, además de ser la primera en encarnar a la mítica "Cleopatra", hace más de 90 años. A pesar de tener una imagen de "mujer fatal", era una mujer en extremo tímida y tranquila en la vida privada, con una personalidad misteriosa por los papeles que representó y la peculiaridad en el significado de su nombre artístico, pues se trata de un anagrama de las palabras "arab death", que se traducen como "muerte árabe". Famosa también por su frase "Bésame tonto". A la edad de 69 años, Theodosia falleció en un hospital de Los Angeles a causa de un cáncer abdominal.